Lev Semiónovich Vygotski
(Orsha, 17 de noviembre de 1896 - Moscú, 11 de junio de 1934) fue un psicólogo bielorruso de origen judío.
Fue uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural. Lo principal de su obra, naturalmente, se desarrolla en el contexto de la Rusia revolucionaria. Es clave en la comprensión del trabajo de Vygotski, su esfuerzo por emplear los principios del marxismo a la hora de abordar las diferentes problemáticas psicológicas e incluso hacer frente a algunos problemas prácticos que enfrentaba la Rusia revolucionaria como por ejemplo, la extensión de la escolaridad a sectores marginales. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, Filosofía y Literatura.
¿Qué es la Teoría Sociocultural?
La obra del psicólogo ruso Lev Vygotsky (1896-1934) se ha convertido en la base de muchas teorías e investigaciones sobre el desarrollo cognitivo en las últimas décadas, sobre todo desde la perspectiva de lo que se conoce como Teoría Sociocultural del Desarrollo.
La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.
Vygotsky creía que los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social.
Introducción a la teoría sociocultural
Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas.Una vez que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel individual:
Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: primero en el nivel social y luego en el individual, primero en medio de otras personas (interpsicológica) y luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto aplica igualmente para la atención voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones reales entre individuos .
Vygotsky fue contemporáneo de otros grandes pensadores tales como Freud, Skinner y Piaget, pero su muerte temprana a los 37 años y la supresión de su trabajo en la Rusia estalinista lo dejaron en relativa oscuridad hasta hace poco tiempo.
A medida que su trabajo fue ampliamente publicado, sus ideas han tenido amplia difusión, se han tornado cada vez más influyentes en áreas como el desarrollo del niño, la psicología cognitiva y la educación.
La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.
Según Vygotsky, los neonatos poseen limitaciones biológicas naturales en sus mentes, sin embargo, cada cultura es capaz de proporcionar lo que él denominó como «herramientas de adaptación intelectual».
Estas herramientas permiten a los niños utilizar sus habilidades mentales básicas de una manera que les permita adaptarse a la cultura en la cual viven.
Un ejemplo de lo que sería las diferencias culturales en cuanto al desarrollo de habilidades cognitivas, mientras que una cultura puede enfatizar estrategias de memoria tales como tomar notas, otras culturas podrían emplear herramientas como los recordatorios o la memorización.
PARA ENTENDER MAS A FONDO EL TEMA PUEDEN VER EL SIGUIENTE VIDEO DINAMICO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario